En Ultranav y Filiales, creemos firmemente que la ética y la integridad son pilares fundamentales en la forma de hacer negocios. Nuestro compromiso con estos valores no solo guía nuestras decisiones diarias, sino que también fortalece la confianza que nuestros clientes, socios y colaboradores depositan en nosotros.
Para asegurar que todos en Ultranav actúen con los más altos estándares éticos, hemos desarrollado una serie de documentos fundamentales que reflejan nuestros principios y expectativas:
- Principios Generales de Negocio: Este documento establece las bases sobre las cuales operamos, asegurando que todas nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores corporativos y objetivos estratégicos.
- Código de Conducta: Nuestro código proporciona directrices claras sobre el comportamiento esperado de todos los miembros de la organización, promoviendo un ambiente de trabajo respetuoso, justo y transparente.
- Manual de Prevención de Delitos: Este manual detalla las políticas y procedimientos diseñados para prevenir conductas inapropiadas y garantizar el cumplimiento de las normativas legales y regulatorias aplicables.
En Ultranav, estamos comprometidos a mantener una cultura de cumplimiento que no solo cumpla con las leyes y regulaciones, sino que también refleje nuestro compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Principios generales de negocio
Los Principios Generales de Negocio de Ultranav y Filiales, son el compromiso que Ultranav ha asumido con sus grupos de interés sobre cómo conducir su negocio en todo momento, basándose en nuestros principios empresariales y cultura corporativa.
Nuestros principios empresariales son:

Sostenibilidad económica y libre competencia
La rentabilidad a largo plazo es esencial para alcanzar nuestros objetivos de negocio y un crecimiento sustentable. Provee los recursos necesarios para la inversión requerida para renovar y desarrollar nuestra flota y servicios, con el fin de cumplir o exceder las expectativas de nuestros clientes. Sin una fuerte base financiera no sería posible cumplir con los compromisos que tenemos con nuestros grupos de interés. Ultranav y filiales apoya y da estricto cumplimiento a las normas sobre la libre competencia. Buscamos competir en forma justa y ética, dentro del marco regulatorio vigente.

Integridad en los negocios
El Grupo insiste en la honestidad, la integridad y la equidad en todos los aspectos de nuestro negocio y esperamos lo mismo de nuestras relaciones con todos aquellos con los que hacemos negocios. En Ultranav y filiales cumplimos con todas las leyes y regulaciones vigentes.

Ambiente de trabajo agradable y seguro
Ultranav y filiales incentiva un ambiente de trabajo seguro, limpio y abierto. Es inaceptable todo tipo de acoso, sea sexual o laboral, o cualquier conducta que pueda ser percibida como amenazante o irrespetuosa. El Grupo prohíbe la discriminación contra colaboradores, accionistas, directores, clientes y proveedores por motivo de género, raza, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, nacionalidad, opinión política u origen social. Se incentiva la diversidad en el lugar de trabajo en todos los niveles.

Protección del medio ambiente
Ultranav y filiales está comprometido con la protección del medio ambiente y apoya el principio precautorio, evitando que el uso de materiales y métodos que supongan riesgos medioambientales y de salud, dentro de lo razonablemente practicable. Llevamos a cabo nuestras operaciones comerciales de acuerdo a reconocidos estándares internacionales de manejo medioambiental, y aspiramos a un mejoramiento continuo de nuestra conciencia medioambiental.

Prevención de Delitos
Ultranav y filiales se encuentra comprometida con el cumplimiento estricto de la ley 20.393 y sus modificaciones posteriores. Para prevenir la comisión de los delitos señalados en la misma, ha implementado un conjunto de protocolos, normas y procedimientos para prevenir y detectar conductas delictivas en el contexto de las actividades que realiza (“Modelo de Prevención de Delitos”), el que establece obligaciones y prohibiciones para sus directivos, ejecutivos, colaboradores, contratistas y proveedores.
Código de Conducta
El Código de Conducta de Ultranav establece las directrices internas de conducta que impulsan y guían el comportamiento esperado de todos los empleados de todas las empresas de Ultranav en el desempeño de su trabajo y actividades diarias, y en las relaciones y compromiso con los grupos de interés (públicos y privados), con el fin de cumplir con los compromisos asumidos por Ultranav en sus Principios Generales de Negocio y llevar a cabo las actividades comerciales con honestidad. integridad y cumplimiento íntegro de las leyes y reglamentos establecidos en las jurisdicciones en las que opera la empresa.
A continuación, se detallan los principios clave que todos los empleados deben seguir para garantizar un entorno de trabajo respetuoso, seguro y justo:
1. Respeto a las personas
Ultranav y filiales adhiere a los estándares laborales y de derechos humanos internacionalmente reconocidos, tal como se definen en el Pacto Mundial de las NU. El Grupo respeta los derechos de las personas y es contrario a cualquier tipo de discriminación. Además, prohíbe todo acto de agresión o violencia física, acoso sexual o laboral y cualquier forma de maltrato en el ámbito laboral, sea verbal o escrito.
2. Seguridad y responsabilidad Medioambiental
Los colaboradores de Ultranav y filiales deben cumplir con la normativa aplicable y los requisitos industriales y de sus clientes relacionados con la salud, la seguridad, la protección del medio ambiente y la mejora del rendimiento energético.
3. Conservación de los activos
Todos los colaboradores deben proteger los bienes de Ultranav y filiales y asegurar su uso eficiente. Ultranav pone a disposición de sus empleados todos los recursos necesarios para el correcto desempeño de su trabajo.
4. Información confidencial, privacidad y protección de datos
Todos los colaboradores deberán salvaguardar la información confidencial de Ultranav y filiales, así como la que reciban de clientes y proveedores. La información confidencial no debe revelarse y/o publicarse sin la adecuada autorización.
5. Respeto por la Ley
Ultranav y filiales y sus colaboradores deben cumplir con todas las leyes, normativas y/o regulaciones vigentes donde se encuentren realizando sus actividades.
6. Practicas anticorrupción
El Grupo no acepta ni promueve prácticas inmorales o corruptas como tampoco permite las extorsiones o sobornos.
7. Conflictos de interés
Ultranav y filiales establece que los colaboradores deben evitar cualquier situación en la cual sus intereses personales estén o parezcan estar en conflicto con sus deberes hacia el Grupo.
8. Libre competencia
El Grupo y sus colaboradores deben cumplir con todas las leyes y regulaciones que protegen la libre competencia.
9. Sanciones comerciales
El Grupo y sus colaboradores deben cumplir con las leyes y regulaciones de sanciones comerciales aplicables, incluidas las administradas por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y por otras autoridades y estados competentes.
10. Prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
Es una política de Ultranav y filiales cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables en relación con la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
11. Libros y archivos
Los libros y archivos de Ultranav y filiales reflejarán, de manera exacta y oportuna, todas las transacciones de las empresas del Grupo.
12. Regalos y entretenimiento
Ultranav y filiales desalienta recibir regalos o entretenimiento a los colaboradores de parte de personas ajenas a ésta y desalienta que los empleados den regalos o entretenimiento en nombre del Grupo a personas externas al mismo.
13. Influencia sobre auditores
Toda auditoría interna o externa se realizará libre de cualquier influencia indebida sobre los auditores.
14. Obligación de informar
El cumplimiento de las normas de Ultranav y filiales protege a todos sus colaboradores así como el valor de los recursos y operación de la organización y su reputación por actuar correctamente. La identificación de problemas o violaciones ayuda a que puedan resolverse rápida y adecuadamente o impedir que ellos aumenten o se repitan, beneficiando y mejorando el lugar de trabajo.
Modelo de Prevención de Delitos
El Modelo de Prevención de Delitos, consiste en el establecimiento de una estructura organizacional, recursos, roles y responsabilidades, procesos y políticas que tienen por objeto fomentar una cultura de integridad y de buenas prácticas empresariales, previniendo además la comisión de los delitos señalados en la Ley de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica, de acuerdo con el ámbito de acción de Ultranav y filiales. El Modelo de Prevención de Delitos se sustenta en 6 pilares de cumplimiento, los cuales representan las herramientas con las que el Grupo Ultranav da respuesta y gestiona su exposición ante alguna comisión de delitos. La representación gráfica de los pilares es la siguiente:

Pilares del Modelo de Prevención:
CORPORATIVO
1. Gobierno Corporativo
Pilar compuesto por el órgano de dirección y supervisión del MPD y por el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan el actuar de todos quienes forman parte de Ultranav y filiales y de sus terceros relacionados. Establece las relaciones entre la junta directiva, la administración, colaboradores y el resto de las partes interesadas, además de estipular las reglas y normas por las que se rige el proceso de toma de decisiones de cumplimiento sobre el Grupo
GESTION DE RIESGOS
2. Evaluación y Gestión de Riesgos
Corresponde al proceso de identificación y mapeo de riesgos y revisión de controles, donde se involucra a los líderes de todas las áreas de negocio, permitiendo una cuantificación precisa de los riesgos, a través del análisis del impacto y la probabilidad de ocurrencia del delito, además de la identificación de controles mitigantes asociados al Modelo de Prevención de Delitos. Lo anterior permite al Grupo dirigir el foco y recursos para el monitoreo, seguimiento y respuesta ante una comisión de delitos.
COMUNICACIÓN
3. Formación y Comunicación
Para una eficaz implementación del Modelo de Prevención, es fundamental que todos los colaboradores y los socios comerciales conozcan los alcances de la Ley; así como el contenido y la cobertura del MPD, sus controles y marco normativo. Para asegurar la correcta capacitación y difusión del modelo, existe un plan anual de capacitación para los colaboradores, que consiste en formación presencial, remota y e-learning.
DENUNCIAS
4. Canal de Denuncias
Medio de comunicación por el cual todas las partes interesadas (colaboradores, clientes, proveedores, etc.) tienen disponible un medio para alertar y/o poner en conocimiento de la administración, temas relacionados con irregularidades, incumplimiento y/o transgresiones a los Principios Generales de Negocio, Código de Conducta, Reglamento Interno (RIOHS) y Modelo de Prevención de Delitos.
MONITOREO
5. Actividades de Monitoreo
El Comité de Prevención de Delitos, tiene como responsabilidad y rol, velar porque el Modelo, opere, permee y sea efectivo. Para esto, el EPD debe asegurar por medio de revisiones internas, cuestionarios de autoevaluación y a través de esquemas de reporting de las áreas de apoyo con controles delegados, la aplicabilidad del modelo.
Y MEJORA CONTINUA
6. Evaluación Anual y Mejora Continua
Para dar cumplimiento a la ley, una vez al año el Modelo de Prevención debe ser revisado por un tercero independiente, con el objetivo de asegurar, fortalecer y mejorar el Modelo de Prevención de Delitos en todos sus componentes.
Cómo acceder a nuestra plataforma de denuncias
El Canal de denuncias es el medio de comunicación por el cual todas las partes interesadas (colaboradores, clientes, proveedores, entre otros) tengan un medio para alertar y/o poner en conocimiento de la administración temas relacionados con irregularidades, incumplimiento y/o transgresiones a los Principios Generales de Negocio, Código de Conducta, Reglamento Interno (RIOHS) y Modelo de Prevención de Delitos. Nuestro sitio de denuncias es operado en colaboración con un proveedor externo, que garantiza la privacidad y anonimato de su denuncia y de cualquier información transmitida a través del sitio web. Toda la información comunicada será tratada de forma confidencial. El Comité de Prevención de Ultranav evaluará críticamente todos los informes recibidos y abordará los problemas de acuerdo con nuestros principios.
Un socio en el que puedes confiar